Dirección de Desarrollo e Implementación del Modelo Educativo Intercultural y Comunitario

Unidad de Desarrollo de Software Educativo

Unidad de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico para la Educación.

Unidad de Producción Científica Educativa

Unidad de Capacitación y Formación Educativa

Unidad de Contenidos para la Educación

Unidad de Desarrollo de Software Educativo

Se encarga del desarrollo de aplicativos, sistemas de acuerdo con las necesidades del vicerrectorado académico.

La unidad de Desarrollo de Software Educativo será la responsable y encargada de las siguientes actividades:

  • Implementación de sistemas web, aplicaciones móviles de enseñanza-aprendizaje y manual de uso del vicerrectorado académico.
  • Generación de informes de seguridad informática de los diferentes sistemas y aplicaciones educativas.
  • Manejo de bases de datos estructuradas e informes de seguridad de las aplicaciones educativas.
  • Crear ambientes de desarrollo y de pruebas con tecnologías y software de punta para temas de enseñanza y aprendizaje.
  • Creación de cursos Mooc.
  • Desarrollo de aplicaciones con tecnologías emergentes para el rescate de saberes.
  • Repositorios educativos.

 

Esta unidad no se encargará de sistemas institucionales o plataformas bajo demanda de otras unidades de la Universidad; esto será competencia de la Dirección de Infraestructura Física y Tecnologíca. Los sistemas institucionales, plataformas y procesos no vinculados al vicerrectorado académico, serán competencia exclusiva de la Dirección de Infraestructura Física y Tecnologíca.

Unidad de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico para la Educación

Es una unidad enfocada al desarrollo de la investigación, innovación y desarrollo tecnológico educativo a nivel comunitario, local, nacional e internacional.  A través de la unidad  se busca canalizar todas las iniciativas de la Universidad Intercultural de los Pueblo Indígenas Amawtay Wasi; que potencien el aprendizaje y la enseñanza con el uso de las nuevas tecnologías, herramientas de computación en la nube, metodologías de enseñanza – aprendizaje basado en el modelo educativo de la universidad.

Productos a desarrollar:

  • Proyectos educativos internos, externos.
  • Participación en proyectos CEDIA.
  • Implementación de herramientas de computación en la nube en las carreras que oferta la universidad.
  • Iniciativas educativas.

 

La unidad tendrá como objetivo el desarrollo de material educativo, multimedia, software que sea indexada en las bases de datos científicas reconocidas por las entidades de control, así como del modelo de propiedad comunitaria.

Esta unidad será apoyada por la unidad de contenidos para la educación en el desarrollo del material.

Productos a desarrollar:

  • Artículos Indexados en Scopus -WOS y aquellas reconocidas por los órganos de control.
  • Libros físicos y digitales producto de las experiencias educativas.
  • Libros guías de las asignaturas de las diferentes asignaturas de las carreras que oferta la universidad.
  • Material educativo de carácter comunitario.
  • Libros por iniciativa propia del personal de la unidad que este enfocado en las líneas de investigación de la universidad y que aporten a la institucionalidad y acreditación.
  • Material derivado de los desafíos comunitarios.

Unidad de Capacitación y Formación Educativa

La unidad se encargará de la capacitación docente, y estudiantil en herramientas tecnológicas y plataformas institucionales de carácter educativas en función del modelo educativo y necesidades institucionales.

Productos a desarrollar:

  • Cursos pedagógicos.
  • Cursos de Metodologías y Modelos pedagógicos.
  • Capacitaciones en uso de Herramientas Tecnológicas para la Educación.

Unidad de Contenidos para la Educación

La unidad de Contenidos para la Educación realizará las siguientes actividades.

Producción Audiovisual para la Educación

  • Animaciones pedagógicas
    • Realizar guiones, escaletas, storyboard.
    • Diseñar insumos visuales y estructurales de la animación.
    • Elaborar la producción y post producción 2D o 3D del producto.
    • Controlar la calidad y estándares visuales.
  • Tutoriales
    • Realizar guiones.
    • Elaborar la producción y post producción.
    • Controlar la calidad y estándares visuales.
    • Master Class
    • Coordinar con el área académica (docente, tema, insumos)
    • Realizar guiones, escaletas, storyboard.
    • Diseñar y acoplar el lugar de grabación (set de video)
    • Diseñar insumos visuales y estructurales de la clase magistral.
    • Elaborar la producción y post producción del video.
    • Controlar la calidad y estándares visuales.

Cursos cortos y largos

  • Coordinar con el área académica (docente, tema, insumos)
  • Realizar guiones, escaletas, storyboard.
  • Elegir, acoplar o diseñar la plataforma del curso
  • Diseñar insumos visuales y estructurales del curso.
  • Elaborar la producción y post producción del curso.
  • Controlar la calidad y estándares visuales.
  • Producción de TV y Radio
  • Realizar la parrilla, programas o productos.
  • Realizar guiones, escaletas, storyboard
  • Diseñar y acoplar el lugar de grabación.
  • Diseñar los insumos visuales y sonoros.
  • Elaborar la producción y post producción.
  • Controlar la calidad y estándares sonoros

Audios Educativos

  • Realizar guiones correspondientes.
  • Diseñar y acoplar el lugar de grabación.
  • Diseñar los insumos visuales y sonoros.
  • Elaborar la producción y post producción.
  • Controlar la calidad y estándares sonoros.
  • Fotografía para la Educación
  • Planificar el personaje, producto, lugar, y equipos para la sesión fotográfica.
  • Realizar scauting y pruebas del lugar
  • Producir y retocar las fotografías

Diseño Gráfico para la Educación

  • Publicaciones para la Educación
    • Maquetar, diagramar y armar las distintas publicaciones de la universidad
    • Infografías e imágenes pedagógicas
    • Diseñar y producir una composición visual que permite explicar conceptos complejos a través de imágenes.
    • Ilustraciones pedagógicas y académicas
    • Diseñar e ilustrar elementos visuales para los distintos proyectos, productos y servicios de la unidad de contenidos.

Contenidos Virtuales para la Educación

  • Proyectos multimedia para la educación
    • Realizar un programa, plataforma virtual o aplicación digital que incorpora diversos elementos (vídeo, animación, gráficos, texto, etc.) integrados bajo un mismo objetivo y a los que se accede mediante algún grado de interactividad.
    • Sitios web para la educación.
    • Diseñar, maquetar y levantar sitios y páginas web didácticos.
    • Aulas virtuales estandarizadas para la educación.
    • Estandarización de las aulas virtuales de las distintas carreras de la UAW.